Estos días me ha remitido un escrito publicado en El Mundo cuyo titulo es "Entre la Ley y la Justicia" (*) y autor Felipe Fernández-Armesto. Nótese en el título que ley va con ele inicial mayúscula y justicia con jota inicial también mayúscula. Quiere decir que el autor habla desde una visión, o convencimiento, de que hay ley y justicia y además hay Ley y Justicia. O eso parece.
Santiago me dice escuetamente que "Aunque no esté de acuerdo, me parece una visión interesante y tiene matices muy finos." Yo lo suscribo totalmente: no estoy de acuerdo con Fernández-Armesto y el artículo tiene aspectos interesantes y matices finos, tan finos como innecesarios.
Mi formación jurídica es equivalente a cero, como la inmensa mayoría, supongo, de lectores que han podido leer "Entre la Ley y la Justicia" (*). Pero tengo opinión y alguna lectura sobre los grandes asuntos que diferencian a los humanos de las bestias: el amor, la moral, la justicia -como un totum revolutum donde se acomodan la igualdad, la seguridad, los derechos y deberes, etc.- la verdad, la transcendencia, etcétera. La ley la incluyo en y por delante y por detrás de la justicia.
El meollo de la cuestión que plantea Fernández-Armesto es: "Cabe preguntar, entonces, si una consulta como la celebrada el domingo en Cataluña puede ser justa, por ilegal e inconstitucional que sea." A continuación, el autor va desgranando los hechos y una serie de requisitos que debería cumplir cualquier consulta para ser justa, como dice y subrayo "...por ilegal e inconstitucional que sea." Es decir, puede darse el caso de que una consulta sea justa aunque haya sido declarada ilegal e inconstitucional. Pero no es el caso de este caso.
Para poder dar una respuesta, o no, a la cuestión planteada me resulta imprescindible distanciarme de los aspectos que Fernández-Armesto da por descontados, o eso parece, e irme a la sustancia previa a la ley y la justicia, a la legalidad o la inconstitucionalidad del hecho. Me refiero al valor moral de los convocantes y, como consecuencia, de la convocatoria en sí misma y antes de que se produzca el acto en sí.
El criterio, la formación moral de la mayoría de los ciudadanos va a garantizar o no el resultado de cualquier acto electivo que se presuponga democrático: unas elecciones, un referendum, una moción de censura, una propuesta de dimisión... No es la democracia, que en sí misma posee valor moral, lo que garantiza la moralidad de un acto político; es la moral de los ciudadanos, que promueven el acto y lo ejecutan, lo que "justifica" o denigra el acto.
La democracia como sistema de gestión de lo público posee valor moral pero no es garantía de la moralidad de los actos cometidos en su nombre ni de sus efectos, que en primera instancia dependen de la voluntad de los gestores políticos y de los ciudadanos.
Lo que ha ocurrido el 9 N en Cataluña es profundamente inmoral, en el sentido de que ha sido un acto contrario a las normas de una comunidad (la española en su conjunto), a las creencias y costumbres de una forma de gobierno (la democracia) y al conjunto de valores que rigen a la mayoría de ciudadanos de las naciones libres.
No hay posibilidad alguna de diálogo auténtico, de consenso, cuando una de las partes considera estar en posesión de la verdad e impone el camino. Ya se supone que las reclamaciones, aunque sean de minorías, hay que atenderlas y que la opinión mayoritaria puede no estar ¡tan a menudo! relacionada con la verdad y la ecuanimidad, pero la realidad es que el 9N se ha basado en la presunción de demanda de independencia que -ya se sabía y ahora se ha constatado- no lo soporta ni reivindica ninguna mayoría catalana y menos española.
El 9N, antes que legal o ilegal, justo o injusto, ha sido un acto profundamente inmoral. Ha sido el abuso y retorcimiento de la fuerza de la democracia, de sus instituciones: es así como actúan los tiranos.
(*)
Entre la Ley y la Justicia.
Felipe Fernández-Armesto es historiador y titular de la cátedra William P. Reynolds de Artes y Letras de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU).
Mi formación jurídica es equivalente a cero, como la inmensa mayoría, supongo, de lectores que han podido leer "Entre la Ley y la Justicia" (*). Pero tengo opinión y alguna lectura sobre los grandes asuntos que diferencian a los humanos de las bestias: el amor, la moral, la justicia -como un totum revolutum donde se acomodan la igualdad, la seguridad, los derechos y deberes, etc.- la verdad, la transcendencia, etcétera. La ley la incluyo en y por delante y por detrás de la justicia.
El meollo de la cuestión que plantea Fernández-Armesto es: "Cabe preguntar, entonces, si una consulta como la celebrada el domingo en Cataluña puede ser justa, por ilegal e inconstitucional que sea." A continuación, el autor va desgranando los hechos y una serie de requisitos que debería cumplir cualquier consulta para ser justa, como dice y subrayo "...por ilegal e inconstitucional que sea." Es decir, puede darse el caso de que una consulta sea justa aunque haya sido declarada ilegal e inconstitucional. Pero no es el caso de este caso.
Para poder dar una respuesta, o no, a la cuestión planteada me resulta imprescindible distanciarme de los aspectos que Fernández-Armesto da por descontados, o eso parece, e irme a la sustancia previa a la ley y la justicia, a la legalidad o la inconstitucionalidad del hecho. Me refiero al valor moral de los convocantes y, como consecuencia, de la convocatoria en sí misma y antes de que se produzca el acto en sí.
El criterio, la formación moral de la mayoría de los ciudadanos va a garantizar o no el resultado de cualquier acto electivo que se presuponga democrático: unas elecciones, un referendum, una moción de censura, una propuesta de dimisión... No es la democracia, que en sí misma posee valor moral, lo que garantiza la moralidad de un acto político; es la moral de los ciudadanos, que promueven el acto y lo ejecutan, lo que "justifica" o denigra el acto.
La democracia como sistema de gestión de lo público posee valor moral pero no es garantía de la moralidad de los actos cometidos en su nombre ni de sus efectos, que en primera instancia dependen de la voluntad de los gestores políticos y de los ciudadanos.
Lo que ha ocurrido el 9 N en Cataluña es profundamente inmoral, en el sentido de que ha sido un acto contrario a las normas de una comunidad (la española en su conjunto), a las creencias y costumbres de una forma de gobierno (la democracia) y al conjunto de valores que rigen a la mayoría de ciudadanos de las naciones libres.
No hay posibilidad alguna de diálogo auténtico, de consenso, cuando una de las partes considera estar en posesión de la verdad e impone el camino. Ya se supone que las reclamaciones, aunque sean de minorías, hay que atenderlas y que la opinión mayoritaria puede no estar ¡tan a menudo! relacionada con la verdad y la ecuanimidad, pero la realidad es que el 9N se ha basado en la presunción de demanda de independencia que -ya se sabía y ahora se ha constatado- no lo soporta ni reivindica ninguna mayoría catalana y menos española.
El 9N, antes que legal o ilegal, justo o injusto, ha sido un acto profundamente inmoral. Ha sido el abuso y retorcimiento de la fuerza de la democracia, de sus instituciones: es así como actúan los tiranos.
(*)
Entre la Ley y la Justicia.
Felipe Fernández-Armesto es historiador y titular de la cátedra William P. Reynolds de Artes y Letras de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU).
Supongamos –no definitivamente, pero como tema de debate– que la defensa planteada por el señor Mas y otros independentistas sea válida: que el derecho de un pueblo de expresar su voluntad es inviolable; que la consulta sirve a fines comunes, no sólo a los de bandos cínicos e interesados; que solicitar el parecer de los votantes es un proceso útil para la sociedad civil; y que negar ese recurso a la Generalitat es una ofensa contra su dignidad y la de Cataluña. Ahora bien, ¿qué haría falta hacer para garantizar que un referéndum, en tales circunstancias, sea justo?
En primer lugar, es preciso que el acceso a las urnas sea igual para todos los votantes. Pero en el caso de una convocatoria que el Tribunal Constitucional había prohibido es evidente que hubo ciudadanos que se sintieron obligados a no presentarse, por motivos de conciencia, de respeto a la ley, o de temor a apoyar un acto ilegal. El resultado de un proceso del cual se abstiene una alta proporción del electorado no puede calificarse de útil. Si el motivo de esa abstención es por conciencia, o escrupulosidad, o por temor a las consecuencias, o cualquier otro motivo ineludible, el proceso no es libre y por tanto no es justo. La forma, además, de seleccionar a los voluntarios que asistieron a los votantes ha sido claramente desigual y perjudicó la posibilidad de un voto libre y equilibrado.
Segundo requisito: el derecho a votar tiene que definirse justamente. Es decir, sin excluir a nadie, entre las personas con la madurez y responsabilidad debida, sino por motivos racionales o por sentido común (fijar en 16 años la edad mínima de los votantes no es ni más ni menos que una manipulación). Limitar el sufragio a residentes de Cataluña y a los que tienen el derecho de domicilio allí no es un criterio ni racional ni, por lo tanto, justo. Si se trata del derecho de un pueblo para expresar su voluntad, hay que consultar a todos los que se consideran parte de ese pueblo –no sólo a los habitantes de un territorio concreto–. Lo justo sería crear un registro de todos los que quisieran participar, tanto como por vivir en Cataluña como por sentirse catalanes.
Tercero: el tema de la consulta debe expresarse de una forma clara, sin ambigüedad ninguna, para que los políticos no aprovecharan luego de la oportunidad de interpretar los resultados según sus gustos peculiares. No cabe, por ejemplo, preguntar si el votante quiere que Cataluña sea un Estado –porque esta palabra tiene varios sentidos– sin indicar que lo que se pretende es romper vínculos políticos existentes con el resto de España; ni hay que preguntar si el votante quiere que Cataluña sea independiente, porque la independencia absoluta carece de sentido en nuestro mundo interdependiente. La única fórmula admisible tendría que ser, más bien, «políticamente independiente del resto de España». Se ha remitido mucho al ejemplo del malogrado referéndum independentista escocés, pero ese ejercicio tampoco logró plantear una pregunta clara, ya que terminó preguntando si el país «debería» ser independiente. El uso del tiempo condicional invita a la respuesta de que sí, ya que todos somos capaces de imaginar condiciones bajo las cuales tal o cual territorio «debería» ser «independiente». El caso es plantear una pregunta que admite sólo las condiciones actuales –que en el caso de Cataluña incluyen el amparo de un Estado de Derecho ejemplar–.
Cuarto: hay que evitar que la forma de la pregunta sea capciosa o retórica o que invite al votante a contestar de una forma predecible. Hasta cierto punto, todas las preguntas son capciosas, porque siempre resulta más fácil o más grato contestar que sí –menos, quizás, en el caso de la dama del chiste de Talleyrand, quien «si contesta que no, quiere decir que tal vez; si dice que tal vez, significa que sí; y si dice que sí no es una dama». Lo justo sería dar a todos los votantes dos tarjetas impresas, una rezando algo como: «Quiero que Cataluña rompa sus vínculos políticos con el resto de España». Y la otra con algo como: «Quiero que Cataluña mantenga sus vínculos políticos con el resto de España». Con un par de buzones –para los síy los no respectivamente– cada votante podría colocar ambas tarjetas en las casillas correspondientes, sin ningún prejuicio.
Quinto: los sí –los que quieren cambiar la situación vigente – deben saber a ciencia cierta a qué están votando. Los que comparten el anhelo general de separarse del resto de España pueden tener ideas recíprocamente contradictorias del futuro de Cataluña. Un resultado sería engañoso si contara, por ejemplo, a los que busquen una república al lado de los que la rechazan, o si abarcara a los que piensan que Cataluña incluye o debe incluir a Valencia, Baleares, Rosellón, Cerdaña, Andorra y no sé qué más, con sus conciudadanos que renuncian al supuesto derecho de incorporar a países vecinos. En el referéndum de Escocia, eso sí se hizo bien –por lo menos–. Los independentistas propusieron un programa acordado que dejó bastante clara una visión concreta de una Escocia monárquica, que seguiría vinculada económicamente a Reino Unido por el uso de la libra esterlina, y que sería responsable del valor justo de la deuda pública existente. En Cataluña, por el hecho de que varios independentistas buscan futuros irreconciliables se hace palpable que faltan las aclaraciones precisas.
Sexto: una consulta no debe convertirse en plebiscito. Una aventura tan arriesgada como lo es el desmantelamiento de España no debe lanzarse a partir de una mayoría simple en un voto único. Ni puede admitirse una decisión de un día que valga para la eternidad. Par ser justo, el resultado de un proceso tan trascendente tiene que ser provisional, con un término de reflexión largo antes de someterse a un voto de confirmación. Y la mayoría a favor de un cambio radical tiene que ser muy sólida. Una manera de conseguir esa solidez sería, por ejemplo, insistir en obtener una mayoría del electorado, no sólo de los votantes que acudan a las urnas.
DESGRACIADAMENTE, la votación propuesta por la Generalitat no cumplió con ninguno de mis requisitos. Así que el resultado carece de legitimidad y sirve sólo para atrincherar las fuerzas opuestas en una contienda cada vez más difícil de contener dentro de la ley, el debate pacífico y las normas de la sociedad civilizada. Lo más probable, si confiamos en la Historia como patrón de lo que va a suceder luego, es que los extremistas lo aprovecharán electoralmente. Lamento las actitudes de los separatistas por perseguir una estrategia inútil para Cataluña; por hacerlo no para el bien de sus conciudadanos sino para aumentar su propio poder; y por fomentar odios históricos e ideologías antiguas. En cambio, la política del Gobierno español me parece insensata. Como saben mis lectores, a nuestros líderes nacionales les he suplicado reiteradamente aprobar y apoyar el concepto de una consulta en Cataluña y de hacerse responsables de vigilarla.
Por las faltas por ambos lados hemos entregado la iniciativa a los más intransigentes. Cabalgamos sin brida ni estribo. No voy a condenar la idea de celebrar una consulta catalana por ilegal ni inconstitucional, porque hay leyes estúpidas y constituciones que tienen que reformarse. Pero sí condeno el tal llamado «proceso de participación ciudadana» por ser peor que ilegal o inconstitucional: por ser injusto.